¿Qué cuidados debe tener la azucena?

La azucena, Lilium candidum o lirio, es un género vegetal que cuenta con más de 110 variedades. Es una planta que se encuentra por casi toda Europa, Asia y América. Lo llamativo de la azucena es su hermosa flor en forma de trompeta que desprende un aroma intenso y dulce.

Esta es una especie bulbosa que florece en la primavera. Tiene flores de tonalidades muy variadas. Pero lo más apreciado de ella es que su flor dura mucho tiempo en ramos, arreglos o centros de mesas, lo que la ha convertido en la quinta flor más vendida en el mundo.

Pero ¿cómo cuidar la azucena para que dé flores espectaculares? es algo que muchos se preguntan. En este post tendrás toda la información necesaria para que aprendas a mantener sana esta maravillosa planta.

Contenido

Cómo cuidar las azucenas

Las azucenas exigen ciertos cuidados para que puedan permanecer frondosas. Aunque son  resistentes, hay algunos aspectos a los que debes prestar atención.

Puedes ver en esta tabla un resumen de los principales cuidados que debe tener la azucena:

RiegoLos bulbos de la azucena necesitan de humedad constante para poder brotar. Luego que brotan y pasan las 3 semanas de su crecimiento se pasa a un riego moderado que será de unas 3 a 4 veces a la semana.
SustratoEl sustrato más indicado para la azucena es uno que sea poroso y con buen drenaje. Se recomienda que se mezcle con tierra de jardín que cuente con compuestos orgánicos.
Luz y temperaturaLas azucenas necesitan de abundante iluminación, pero sin abusar de la luz solar, porque pueden sufrir de clorosis o pérdida de sus botones.
PodaLas azucenas no necesitan que las podes. Solo debes retirar las hojas secas y las flores marchitas. Cuando pasa el periodo de floración, se corta todo el tallo desde la base para poder aprovechar el bulbo.
AbonoEstas plantas no necesitan mucho fertilizante. Bastará con agregar algún compuesto orgánico en el sustrato cuando plantes el bulbo, y luego añadir algún abono especial durante la floración.

El riego indicado para la azucena

Las azucenas requieren un riego constante y moderado para que se mantengan sanas. Es decir, la planta morirá si se encharca el sustrato.

Hay que prestar atención al bulbo cuando está recién plantado, ya que en ese tiempo vas a tener que regarlo a diario.

Luego de las 3 semanas, se pasa a un riego moderado que implica humedecer el suelo sin que se estanque el agua. Puedes disminuir la frecuencia de riego a unas 2 a 3 veces por semana.

Cuando aparezca la floración, hay que regar la azucena cada 2 días.

 

Sustrato

Si vas a plantar un bulbo de azucena, debes conseguir un sustrato poroso y que sea permeable. En cuanto al pH indicado, esta planta prefiere los suelos ligeramente ácidos o neutros.

Se recomienda que cuando siembres los bulbos agregues una capa de material orgánico para ayudar a que la planta brote más rápido.

Toma en cuenta que el sustrato en donde esté la azucena, sea en maceta o en el jardín, nunca debe estar seco.

 

Luz y temperatura

Todas las variedades de la flor de lis o azucena necesitan abundante luz solar. Esto las nutre y hace que florezcan.

Pero cuida no confundir la necesidad de iluminación con la sobreexposición. Si las azucenas se exponen mucho al sol, sufrirán de clorosis o hasta tendrán la pérdida de sus botones de flor.

Lo mejor es que tengas a la planta en un sitio en donde la mitad del día le pegue el sol de forma directa, y el resto del tiempo tenga algo de sombra.

La temperatura ideal para el cultivo de estas hermosas flores está en un promedio que oscila entre los 18° C a los 25 ° C.

Las azucenas no soportan el frío extremo. Por ello, se recomienda que en el invierno las traslades hacia el interior de la casa.

 

Poda y abono para la azucena

Una de las ventajas de cuidar la lilium es que no necesita poda o abonado frecuente.

Con colocarle un poco de material orgánico a su alrededor ella puede obtener parte de los nutrientes que requiere. Si lo deseas, una vez al año o cuando sea su temporada de floración, agrégale un fertilizante especial para que se mantenga frondosa y fuerte.

Con respecto a la poda, todo lo que tendrás que hacer es retirar las flores marchitas y las hojas secas o que estén enfermas. Esto lo puedes hacer con la mano.

Lo que sí es necesario es que cortes el tallo desde la base cuando todas las flores se marchiten. Esto ayudará a que se prepare el bulbo para sembrarlo nuevamente.

 

Ayuda a que la azucena no se caiga

Otro de los cuidados que debes tener con la azucena es prevenir que el tallo ceda o se caiga por el peso que producen sus flores.

Aunque no todas las variedades crecen en exceso, algunas si tienden a ser de tallo largo y se pueden doblar con facilidad.

Para evitar esto, clava en el suelo algunos tutores o estacas. Luego ata con delicadeza el tallo floral. Así se mantiene erguida y no va a ceder por el peso de su floración.

 

Enfermedades y plagas en las azucenas

Las azucenas no están libres de ser atacadas por algunas plagas. Los ácaros y los pulgones son muy atraídos por los brotes de esta planta.

También pueden sufrir del ataque de hongos. Por ello es muy importante que su raíz no se encharque.

 

Cómo multiplicar las azucenas

Aparte de saber cómo cuidarlas, es posible que te interese conocer cómo se reproducen las azucenas. El método más habitual y sencillo para su reproducción es por medio de los bulbillos que se encuentran en las axilas de la lilium. También se multiplican con facilidad  por los bulbos que quedan en el sustrato luego que pasa su temporada de floración.

Otras formas de multiplicar la azucena es utilizando esquejes o por medio de semillas. Solo que en ambos casos es un proceso más lento y tiene una baja tasa de éxito.

Hola mi nombre es Luis y soy copywriter profesional. Durante mis ratos libres me gusta dedicarme al mundo de la botánica cuidando de mi jardín y ayudando en la empresa de mis padres. Gracias a mi experiencia personal, decidí escribir acerca de este mundo y mostrarle a otras personas, la forma perfecta de escoger entre los productos del mercado de este ámbito.

Mundobotanika
Artículos sobre El mundo de la botánica