¿Cómo montar un jardín vertical?

El jardín vertical o pared verde es un clásico decorativo que no pasa de moda. Incluso en los jardines colgantes de Babilonia –una de las 7 maravillas antiguas del mundo- ya existían estas bellezas decorativas. Esto se debe a que su belleza y practicidad los hace muy útiles para darle un toque verde a cualquier ambientación, sobre todo en donde no hay suficiente espacio para tener un jardín convencional.

Los jardines verticales cada día cobran más fuerza dentro de la decoración, por lo cual pasan a ser parte fundamental en distintas obras arquitectónicas. Si quieres saber cómo montar tu propio jardín vertical, en este post tendrás las instrucciones para hacerlo, incluido el lugar más conveniente, los materiales que necesitas y toda la información que debes tener en cuenta para que tu proyecto sea un verdadero éxito.

 

Contenido

¿Qué es un jardín vertical?

El jardín vertical es una pared o muro en la cual se incorporan plantas y flores, bien sean naturales o artificiales. Las plantas se colocan adosadas a la pared usando distintas estructuras especializadas como una malla geotextil, macetas y recipientes.

Sus beneficios son muchos. Por ejemplo, a nivel económico es una solución perfecta para las casas o negocios que tengan un espacio reducido y que no quieren renunciar al verdor que ofrecen las especies vegetales.

Además, si el jardín vertical es de plantas naturales, va a mejorar la calidad del aire dentro de ese espacio, y hasta puede servir para aislar el calor, lo que lo convierte en una capa termorreguladora natural para el hogar.

Muchas personas solo conciben los jardines verticales como parte de las fachadas en los edificios, y lo cierto es que ya este estilo de jardín es muy común en muchos hogares.

Los jardines verticales funcionan muy bien en exteriores como terrazas, balcones, fachadas y paredes. Asimismo, se pueden montar en el interior de las viviendas en espacios como el salón, el comedor, la cocina y los pasillos, permitiendo que tengas un mini jardín dotado de una gran variedad vegetal.

Lo mejor es que son de bajo mantenimiento y no necesitan grandes esfuerzos para cuidarlos.

Cómo se hace un jardín vertical paso a paso

Para construir un jardín vertical de plantas naturales o artificiales, hay que tener en cuenta varios aspectos que serán esenciales para conseguir el aspecto deseado. Veamos la guía que te ayudará a tener el jardín vertical perfecto.

Pero antes de entrar en los detalles generales, puedes revisar esta breve tabla de resumen con el procedimiento para hacer tu propio jardín vertical

Procedimiento Utilidad
Materiales y herramientas que necesitasLos materiales necesarios serán una malla geotextil, membrana de impermeabilización, separadores, sistema de riego, azadilla de lanza, rastrillo, azadilla de horquilla o escardillo, clavos, martillo, palita, trasplantador, cultivador, guantes y capazo.
UbicaciónEscoge una pared o muro en el cual no dé directamente la luz solar durante todo el día. Esta debe ser resistente para soportar el peso de los materiales que vas a fijar en ella.
Diseño generalPuedes optar por un diseño que cubra por completo la superficie o por uno que sea solo para media pared. Incluso, hay modelos de jardín vertical que simulan un cuadro real. Todo depende de tus gustos y estilo.
Tipo de plantasLas plantas que tendrás en el jardín vertical deben ser estéticamente armónicas. De preferencia, escoge las especies que crezcan hacia los lados, para que cubran por completo el muro.
MontajeAl momento de instalar el soporte y las membranas ten cuidado de que todo quede muy bien sujetado. De esta forma evitas accidentes.
MantenimientoEs necesario que cada cierto tiempo le apliques un mantenimiento al jardín. Esto implica fertilización, riego, cambio de sustrato y poda de las plantas que lo ameriten. Toma en cuenta que los jardines verticales artificiales no necesitan de un mantenimiento intensivo, porque  ellos solamente requieren que se les retire el polvo de su estructura cada cierto tiempo.

Consideraciones previas y materiales necesarios

Antes de ponerte manos a la obra, hay ciertas consideraciones previas en cuanto al proyecto que vas a emprender. Las más importantes son las siguientes:

Si vas a hacer un jardín con plantas naturales, es necesario que la luz natural lo ilumine por lo menos unas pocas horas al día –mínimo 5 a 6 horas diarias-.  Esto ayuda a que las plantas no se mueran. Aunque tampoco es conveniente que la luz solar del mediodía le pegue directamente.

Verifica que tengas la estructura más conveniente de acuerdo al modelo que vayas a implementar, dentro de las cuales están las macetas colgantes, estanterías, ganchos o bolsas especiales para sembrar plantas en jardines verticales. Escoge la que vaya con el estilo que quieras darle a tu jardín vertical.

También, revisa que tengas los materiales y herramientas necesarios, como una pala, azadilla con horquilla, azadilla de lanza, rastrillo, cultivador, trasplantador, martillo y clavos.

 

Elegir la ubicación

El espacio en donde tengas pensado hacer el jardín vertical va a determinar el número de plantas que puedas poner en él y hasta las especies vegetales más convenientes.

Por ejemplo, si lo piensas poner en una zona muy húmeda, te conviene tener en él plantas como helechos, lirios o hiedras.

Si el espacio es grande y le dará mucho sol, entonces deberás colocar un sistema de riego y una estructura resistente.

Toma en cuenta que las áreas y paredes grandes son muy buenas para este tipo de proyecto, porque no te preocuparás por la carga de peso, ya que ellas soportan muy bien las plantas de mayor tamaño.

 

El diseño del jardín

Un jardín sin un diseño previo, podría terminar convertido en una catástrofe. Por eso, debes tener muy claro el peso de las plantas que quieras poner, el sustrato y el sistema de riego.

Con estos datos ya claros, entonces procede a escoger una manta geotextil que soporte el tamaño de las especies seleccionadas.

De igual forma, debes pensar en la combinación de los colores de las plantas que vas a usar. Es decir, analiza si tendrás solo especies que tengas tonos verdes y que sean sin florescencia, o si también vas a agregar variedades de flores.

Los jardines verticales no se colocan directamente en la pared. Esto es un grave error que puede traer serias consecuencia a la estructura, como por ejemplo humedad y moho.

La forma correcta de ubicarlos es usando una estructura metálica que suele ser de aluminio o de acero inoxidable para soportar la humedad. Lo bueno es que de estos implementos hay una gran variedad de modelos en el mercado que tienen diversas formas y tamaños.

 

Tipo de plantas

El tipo de plantas que vas a usar deben responder a una serie de aspectos básicos. Dentro de los principales están los siguientes:

El montaje

Para el montaje definitivo del jardín, necesitarás una malla geotextil. Luego deberás seguir los siguientes pasos:

 

Mantenimiento y cuidado

Aunque el cuidado y mantenimiento de los jardines verticales es relativamente sencillo, sí existen algunos gastos que se deben cubrir para que la instalación quede segura y duradera.

Por ejemplo, para las plantas naturales no debe faltar un sistema de riego adecuado. Asimismo, tendrás que utilizar fertilizantes y herbicidas que mantengan a las especies bonitas, frondosas y  libres de plagas y hongos.

Cada tiempo hay que abonar el sustrato para que las plantas consigan los nutrientes esenciales. Además, no está de sobra que un profesional de la jardinería acuda de vez en cuando a darle un mantenimiento más especializado a tu jardín vertical.

 

Jardín vertical artificial

Una alternativa más económica y duradera para tener un bello jardín vertical es hacerlo con plantas artificiales. Estos modelos son menos costosos, más duraderos y no necesitan de casi ningún mantenimiento. Tampoco atraen insectos ni desprenden olores que puedan causar alergias.

Los pasos para su montura son similares a los que se emplean para el jardín vertical con plantas naturales. Solo que no necesitan sistema de riego, sustratos especiales, ni tampoco tendrás la necesidad de utilizar herbicidas costosos.

Si quieres ver las plantas más recomendables para tu proyecto, puedes visitar nuestra sección de jardines verticales artificiales.

Anímate a construir tu propio jardín vertical, y recuerda que reduces costos utilizando plantas artificiales.

Hola mi nombre es Luis y soy copywriter profesional. Durante mis ratos libres me gusta dedicarme al mundo de la botánica cuidando de mi jardín y ayudando en la empresa de mis padres. Gracias a mi experiencia personal, decidí escribir acerca de este mundo y mostrarle a otras personas, la forma perfecta de escoger entre los productos del mercado de este ámbito.

Mundobotanika
Artículos sobre El mundo de la botánica