¿Cómo decorar un jardín pequeño con plantas?

Con la llegada de la época estival el jardín de la casa se convierte en el sitio en donde todos quieren estar. Por eso, es indispensable que estén bien decorados para que así puedas relajarte y pasar un rato tranquilo disfrutando el aire libre.

Existen muchos tipos de jardines. Y no todos tienen que ser enormes o con muchos árboles o arbustos. También están los jardines pequeños —sobre todo en los espacios urbanos— que tienen un increíble potencial para crear un rincón de ensueño. Lo mejor de todo es que los jardines pequeños requieren de poco tiempo y mantenimiento para transformarlos en sitios acogedores y hermosos.

No importa el tamaño de tu jardín, pues en este artículo aprenderás cómo decorar un jardín pequeño con plantas, ya que te enseñaremos a escoger las plantas y flores adecuadas, el mobiliario que necesitas y hasta los elementos decorativos ideales. Verás que al terminar tu proyecto, el jardín quedará perfecto para que recargues las energías y descanses a tu gusto.

 

¿Cuál es el objetivo de tu jardín?

El primer paso es identificar cuál será el objetivo de tu jardín. Si será un espacio de relajación, de descanso o de encuentro con tus amigos y familiares. Es importante que identifiques si querrás ponerle caminerías y pasillos o será un espacio menos elaborado.

Todas estas preguntas te ayudarán a construir un diseño más claro de lo que buscas en tu jardín. Sea cual sea el objetivo que le vayas a destinar a este espacio, es indispensable que analices cada detalle como la combinación vegetal, las fibras naturales y hasta las piedras decorativas que vas a poner.

Si te tomas el tiempo para la planificación de la decoración, vas a poder combinar distintos elementos que le darán mucha frescura y calidez. Aunque las protagonistas serán las plantas, hay varias cosas a tomar en cuenta para que la mezcla dé un resultado final de ensueño.

 

La planificación por adelantado

Cuando ya tengas claro el estilo que le darás a tu jardín, te corresponderá elaborar una planificación detallada del proyecto. Esto evitará que empieces a colocar plantas y objetos de forma descontrolada. Para hacer una buena planificación, puedes tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 

Elige las especies vegetales más convenientes

La elección de las plantas es un punto neurálgico a la hora de decorar un jardín pequeño. No te conviene escoger aquellas que crezcan mucho a los lados, sino más bien a lo alto. Esto creará la sensación de un ambiente más amplio al verticalizar el efecto visual. Las mejores especies para esto son las que tienen tallo largo y follaje en la punta, como el bananero, el ficus o el bambú.

No todo debe ser flores. Las especies que tienen gran follaje ofrecen un verdor único y más visible. Aunque no está nada mal que utilices algunas macetas y jardineras que contengas peonias, bromelias o heliconias. Inclusive unas orquídeas quedan muy bonitas en algunas macetas colgantes.

En el caso de que el jardín cuente con algunas paredes, una increíble alternativa es cubrirla con algunas trepadoras como setos, jazmines, campanillas, o hasta una dama de la noche. Si le colocas las guías adecuadas, estas plantas crecerán de una forma hermosa y llamativa. La idea es que formen un tapiz vegetal sobre el muro, pared o verja sin que esto reste espacio en el terreno.

 

Los jardines verticales

Siguiendo con la tendencia en decoración vertical, otra de las alternativas para decorar un jardín pequeño es poner algunos jardines verticales. Esto permite que tengas distintas variedades de plantas en una estructura moderna, sin que se traduzca en un sacrificio del espacio. No te olvides de seleccionar las plantas que vayan con tu estilo decorativo y, sobre todo, que respondan al tiempo con que cuentes para su mantenimiento.

¿Cuáles muebles escoger para tu jardín?

Los muebles deben ir en función al uso que le darás a tu jardín. Aunque una alternativa muy buena es colocar una banca en un sitio en donde dé la sombra durante todo el día. Si lo que quieres es recibir muchas visitas, entonces es más conveniente que optes por un juego de sillones para ponerlos debajo de una pérgola o en un corredor. Al lado de los muebles quedan muy bien plantas medianas como olivos, palmeras o bananeros, y en la mesa de centro quedará perfecto un bonsái.

No olvides que mientras más pequeño sea tu jardín, los muebles deberán ser más ligeros y pequeños para ahorrar espacio, pues, aunque son importantes, no deben quitar el protagonismo.

Otra buena solución es pegar los muebles a una pared o hasta colocar un sofá plegable o hinchable para que solo lo utilices cuando los necesites. Además, esta alternativa es perfecta para que puedas guardar los muebles durante la época de las heladas. Por otra parte, los muebles en madera o ratán darán un toque rústico y natural que a todos encantará.

La iluminación del jardín como un toque especial

Otra de las ideas para decorar un jardín pequeño es ponerle una iluminación adecuada. No hace falta saturarlo de lámparas o faroles. Puedes optar por algunas guirnaldas led para exterior, y así conseguirás enseguida un sitio mágico y acogedor.

Los colores y los adornos más indicados

Los colores suaves y claros son los aliados perfectos para que el jardín adquiera una sensación de amplitud. Obviamente, debes combinar la paleta de colores con todos los muebles y el mobiliario. Un secreto decorativo es que te inclines por tonos envejecidos como el beige, el ocre claro o el blanco roto, los cuales no se verán tan amarillos con el paso del tiempo.

Eso sí, no tengas miedo en usar un tono más atrevido para un rincón específico. En cuanto a los adornos, es bueno que escojas objetos interesantes como cojines, farolitos, macetas, piedras decorativas y hasta velas aromáticas.

A continuación, verás un breve cuadro con el resumen de los aspectos más importantes que debes considerar para tener la mejor decoración en tu jardín pequeño:

La intenciónLa decoración más indicada será de acuerdo al uso que le darás al jardín. Ya que no es lo mismo un jardín solo para el descanso que uno en el cual vas a preparar parrilladas, comidas o distintas reuniones con amigos y familiares.
PlanificaciónAnaliza muy bien el presupuesto disponible, el tipo de plantas que puedes cuidar y los espacios con sol y sombra que hay en el jardín, así podrás aprovechar al máximo cada rincón.
Tipo de plantasLas plantas que crezcan de forma vertical y con mucho follaje crean un efecto visual adecuado para expandir el ambiente. Si tienes paredes, utiliza algunas trepadoras que llenan de verde el jardín sin restar espacio en el ambiente. Los jardines verticales también representan una jugada segura.
MueblesPara los jardines pequeños se recomiendan muebles delgados y ligeros. Puedes pegarlos a la pared u optar por muebles hinchables para que solo los utilices cuando los necesites. Los muebles en madera o en tejidos ligeros también son una buena opción.
IluminaciónUna iluminación sutil creará un ambiente relajado y encantador. Con unas guirnaldas o luces led para exteriores tendrás un bonito resultado.
Colores y elementos decorativosPara los jardines pequeños se recomiendan colores suaves en tonos envejecidos como el ocre, beige o blanco roto, ya que estos no se tornarán desgastados con la intemperie. Además, complementa toda la decoración con adornos bonitos como cojines, piedras, floreros, jardinerías o hasta estanterías que servirán para realzar el ambiente.

Por último, no dejes de inspirarte en distintos estilos como el oriental, el mediterráneo o el minimalista para que todo quede estéticamente en armonía. Si sigues estas sencillas ideas, en poco tiempo tendrás un lugar verde al cual podrás ir cuando lo desees para relajar todos tus sentidos.

Hola mi nombre es Luis y soy copywriter profesional. Durante mis ratos libres me gusta dedicarme al mundo de la botánica cuidando de mi jardín y ayudando en la empresa de mis padres. Gracias a mi experiencia personal, decidí escribir acerca de este mundo y mostrarle a otras personas, la forma perfecta de escoger entre los productos del mercado de este ámbito.

Mundobotanika
Artículos sobre El mundo de la botánica